Fractura de húmero o intervención de hombro

 

Las fracturas proximales del húmero por lo general son el resultado de una caída sobre el brazo extendido. Con frecuencia, los fragmentos óseos permanecen en su posición o cerca unos de otros y, por lo tanto, tienden a consolidar por sí solos. Estas fracturas causan dolor e inflamación en el hombro y la parte superior del brazo y limitan su movimiento. Por lo general, solo se requiere un cabestrillo, a veces con una faja, pero a veces se necesita cirugía para realinear los huesos rotos o para reemplazar la articulación.

El traumatólogo puede optar por un tratamiento conservador si es una fractura limpia y el paciente tendrá que estar con el brazo inmovilizado con un cabestrillo por un periodo de tiempo determinado (suele ser entre 4-6 semanas) o puede optar por la cirugía. En caso de cirugía hay ocasiones que va acompañada de una posterior inmovilización con cabestrillo durante un periodo de tiempo determinado.

1º FASE DE RECUPERACIÓN

En esta fase es importante seguir las recomendaciones del traumatólogo. 

Los objetivos de esta fase serán:

  • contener la inflamación y favorecer el retorno venoso. La posición del cabestrillo es fundamental, la mano debe de estar por encima del codo.
  • Si el traumatólogo lo aconseja, la movilización de las articulaciones coadyugantes es indispensable para tener una mejor recuperación.  Hay que mover los dedos, la muñeca y el codo. Además tenemos que mover el cuello.
  • Cuando sea posible, dejar el peso del brazo sobre el brazo del sofá o del sillón para quitarle peso al cuello.
  • También se puede realizar ejercicios isométricos que consisten en activar la musculatura y realizar una contracción pero no existe movimiento

TRATAMIENTO DE LA CICATRIZ

Cuando quiten todos los puntos y la cicatriz esté cerrada y bien curada es importante mantener la piel hidratada y trabajar la cicatriz.

En las primeras semanas los movimientos deben ir a favor de la sutura, sin movimientos circulares ni de desplazamiento para que así se organicen las fibras lo mejor posible.

Después de este periodo debemos empezar a trabajar para darle movilidad a la piel y no se quede un tejido con pliegues. 

2º FASE DE RECUPERACIÓN

El traumatólogo da permiso para quitar el cabestrillo y empezar la rehabilitación.

En esta fase los objetivos son: 

  • contener la inflamación: aplicación de hielo después de los ejercicios
  • recuperar rango articular completo: respetando la cirugía según indicaciones de traumatólogo. Lo desarrollamos a continuación.
  • recuperación de masa muscular y fuerza: mediante ejercicios en progresión y respetando el dolor. Lo ampliamos a continuación.
  • tratamiento de la cicatriz 

RECUPERACIÓN DE RANGO ARTICULAR

Lo más importante en esta fase es recuperar la movilidad completa del brazo. En todo momento hay que respetar la tolerancia al dolor. En esta fase nos podemos ayudar de la gravedad, de objetos externos y del lado contralateral para ir recuperando el rango articular. El número de repeticiones irá en consonancia con la tolerancia del paciente

 A continuación en el video veremos distintas opciones en progresión para ir recuperando esta movilidad:

Tumbados:

1. Despegamos el brazo del cuerpo, flexionamos el codo y colocamos la mano mirando hacia el techo. Dejar caer el brazo hacia atrás y cuando llegemos al tope aguantar 3 segundos. Volver a posición inicial. Cuando ya controlemos el ejercicio realizar una progresión: coger algo que no pese mucho (menos de 1kg) con la mano para que ejerza más fuerza.

2. Cogemos un palo con las dos manos y llevamos los brazos hacia arriba. Llegamos hasta que empiece a molestar y bajamos.

Sobre una mesa:

3. Apoyar la mano encima de la mesa o superficie que deslice bien. Si no desliza bien podemos poner un trapo debajo de la mano. El ejercicio consiste en deslizar el brazo lo máximo posible.

4. De lado: lo mismo que el ejercicio anterior. El objetivo es abrir el brazo lo máximo posible.

Nota: dentro de este ejercicio podemos meter otra variable: la contracción muscular isométrica (activamos la musculatura pero no hay movimiento) en el límite del movimiento.

Cuando nos encontramos de frente: al final del movimiento realizar un empuje con la mano contra la superficie de la mesa durante 5 segundos y descansamos otros 5 segundos. Repetimos 3 veces e intentamos avanzar un poco más. Repetimos la operación 2 veces más en la nueva posición.

Cuando estamos de lado: empujar con el codo contra la superficie como si quisiéramos cerrar en brazo contra nuestro cuerpo. Hacemos lo mismo que antes 3×5 segundos x 3 veces

Con la ayuda de un pañuelo, toalla:

5. Cogemos el pañuelo por detrás del cuerpo y con el brazo sano traccionamos para llevar el brazo afectado por detrás de la espalda.

6. Cogemos el pañuelo con el brazo sano por la parte de arriba y con el afecto por abajo detrás del cuerpo. Traccionamos con el brazo sano para flexionar el codo e intentar tocar con la mano el centro de la espalda.

De pie con la ayuda de una silla con respaldo medio- alto:

7. De frente: nos vamos haciendo hacia atrás hasta el límite del movimiento 

8. De lado: nos movemos hacia el lateral 

Nota: podemos meter la misma variable que en el ejercicio anterior: contracción isométrica en el límite de la movilidad.

RECUPERACIÓN DE FUERZA 

Como en la parte de rango articular, utilizaremos diferentes posiciones para recuperar la fuerza. Empezaremos con ejercicios que vayan a favor de la gravedad o con la mínima posible. Luego nos ayudaremos con apoyos externos y por último movimiento libre.


IMPORTANTE: Realizar las repeticiones sin producir dolor (pueden aparecer molestias, pero siempre respetando el dolor) y sin llegar la a fatiga. Con el paso de los días podremos conseguir más repeticiones con menos esfuerzo y nuestra musculatura se irá adaptando poco a poco. También tenemos que tener en cuenta que la recuperación NO es un proceso lineal ascendente: hay días que puede doler más y que nuestra recuperación se estanque pero son procesos normales.

Tumbados:

  1. Abducción de hombro: Subir el brazo intentado no llevar el hombro hacia la oreja.
  2. Rotación externa: colocar el hombro y el codo en la misma línea con algo entre el brazo y el cuerpo, el codo flexionado a 90º y dejamos caer el antebrazo. Realizamos una rotación haciendo fuerza con la parte posterior del hombro.
  3. Rotación interna: con el codo flexionado a 90º y mirando hacia el techo, realizamos un movimiento de rotación llevando la mano hacia el cuerpo.
  4. Deslizamos el brazo todo lo que podamos hacia arriba con la mano boca abajo y luego repetimos con la mano hacia arriba.
  5. Flexión: llevamos el brazo todo lo atrás que podamos y bajamos controlando el movimiento sin dejar caer.

De pie:

  1. Nos colocamos unos cojines entre el cuerpo y el brazo. Los chafamos fuerte para acercar el brazo al cuerpo.
  2. Llevamos los hombros hacia las orejas
  3. Hacemos movimientos circulares de hombros tanto para adelante como para atrás.
  4. Utilizar una superficie que este a una altura cómoda y realizar movimientos de subir a tocar varias partes de la silla.
  5. Despegar el brazo del apoyo y mantener 3 segundos arriba. Hacerlo desde varios ángulos.

11 y 12. Es el mismo ejercicio que el 9 y el 10 pero con el brazo abierto hacia el lateral.

  1. Realizamos movimientos de flexión sin ayuda de la silla. Llegamos lo más alto posible sin compensar el movimiento con la espalda.
  2. Es igual que el ejercicio anterior pero cambiando los tiempos. Realizamos un movimiento de subida rápida y bajada lenta. También lo podemos hacer a la inversa: subimos despacio y bajamos más deprisa.
  3. Realizamos movimiento de apertura lateral del brazo sin ayuda de la silla. No pasamos del ángulo recto.
  4. igual que el anterior pero cambiando los tiempos. Subimos rápido y bajamos lento.

NOTA: Además de todos los ejercicios para trabajar la musculatura del hombro, no debemos olvidar trabajar la musculatura del resto del brazo: bíceps, tríceps, antebrazo, pectoral, espalda, etc.

CRITERIOS PARA PASAR A LA SIGUIENTE FASE

  • No hay compensaciones con el resto del cuerpo al realizar movimientos de hombro
  • El dolor post-ejercicio no dura más de 24 horas
  • No existe derrame
  • Es capaz de realizar los ejercicios de la fase anterior sin compensaciones

 

3ª FASE DE RECUPERACIÓN

Objetivos de esta fase:

  • Mantener la movilidad articular y completarla
  • Ganancia de fuerza y destreza
  • Trabajar la propiocepción
  • Seguir tratando la cicatriz
  • Recuperar los patrones normales del brazo
  • Vuelta a la vida normal

En esta fase podemos utilizar de calentamiento los ejercicios en la última progresión tanto a nivel de movilidad como a nivel de ganancia muscular.

En esta fase los ejercicios serán más intensos y serán contra resistencia. Podemos ayudarnos de pesas, gomas elásticas o en su defecto, objetos que podamos agarrar bien y que pesen y también nuestro propio peso corporal.

A continuación en el vídeo os mostramos varios ejemplos de ejercicios.


Nota: no hay que hacer todos los ejercicios a la vez. Elegir unos 5 o 6 ejercicios por Día.

El número de repeticiones puede ser variable. Como orientación se pueden realizar de 10 a 15 repeticiones y se puede repetir 2 o 3 veces. Como hemos dicho en el apartado anterior, la sensación tiene que ser de trabajo pero sin llegar a la fatiga muscular ni que produzca dolor.